Los nuevos funcionarios fueron anunciados por el Gobernador en el acto de proclamación de las autoridades electas este lunes por la noche. Sobre ATER dijo Gustavo Bordet que serán el “trabajo comprometido y la transparencia” los principales objetivos. En tanto, respecto al Consejo de Educación, resaltó la labor de la saliente Marta Landó y resalto el trabajo “en equipo” que desempeñaran los nuevos titulares del órgano educativo
Martín Muller quien viene de ser titular de la Departamental de Escuelas de Gualeguay y la profesora y expresidenta del CGE conformarán un “equipo” que estará al frente del órgano educativo, según anunció Gustavo Bordet ayer.
“Harán un equipo con el cual estábamos trabajando con una línea de pensamiento y acción que ya veníamos teniendo con Marta Landó a quien personalmente quiero agradecerle su dedicación y trabajo”, resaltó el mandatario.
Luego se refirió a Muller en quien se conjugan “experiencia y juventud” remarcó Bordet y confió en que la dupla “irá hacia una gestión de excelencia en cuanto a calidad educativa”.
Por otro lado, el segundo anuncio que dejó el mandatario en el marco de la proclamación de las autoridades provinciales electas desde el Centro Provincial de Convenciones en Paraná fue la llegada de Germán Grane a la ATER.
Proveniente de la actual Secretaría de Gobierno provincial, quien también supo ser funcionario de la Municipalidad de Gualeguaychú se hará cargo del ente tributario entrerriano.
“Germán Grané tiene una trayectoria importante como docente de UBA de Derecho Tributario, con postgrado y antecedentes sobrados” destacó el mandatario.
Además dijo que Grané es poseedor de “una impronta que seguirá el trabajo comenzado por Granetto” y acotó en declaraciones a esta Agencia que al igual con el CGE el trabajo en equipo “es clave” para un gabinete “que tenga como objetivo la articulación, el trabajo comprometido y la comprometido y transparencia”.
Nuevos funcionarios
Martín Müller es oriundo de Gualeguay, y tiene 38 años. Es profesor de Historia y licenciado en Historia egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Además, es especialista en políticas socioeducativas (INFoD) y Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).
En su trayectoria laboral, Müller ha sido docente de Nivel Secundario y Terciario; técnico de programas educativos del CGE; y director Departamental de Escuelas de Gualeguay. Ha publicado artículos en libros y revistas académicas.
Por su parte Germán Grané tiene 42 años, y nació en Gualeguaychú. En 1995 realizó el CBC en la Universidad de Buenos Aires, y un año después ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, alcanzando en julio de 2000 el título de Contador Público Nacional. En 2007 comenzó el Posgrado de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Colegio de Abogados de San Isidro, finalizando en noviembre de 2009.
En 2010, Grané realizó el Programa de Gobierno para Líderes de Comunidades Locales, dictado por el I.A.E. Business School, Universidad Austral. Ha realizado diversos seminarios, cursos y programas vinculados a su profesión, en especial en tributación y administración financiera del Estado. Desde 1999 trabajó en importantes empresas y consultoras económicas en la ciudad de Buenos Aires hasta que volvió a Gualeguaychú en 2002, donde ha trabajado y asesorado a empresas y emprendedores locales y fundó su estudio contable junto a otros colegas, el cual desarrolla en la actualidad.
También da clase en la materia Teoría y Técnica Impositiva II en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y en la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Uner. Se desempeñó como ayudante de cátedra de la materia Sistemas de Costos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y fue docente de la materia Contabilidad Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de La Plata, sede Gualeguaychú.
En la función pública, Grané ha ocupado diferentes cargos. En diciembre de 2007 asumió como director de Rentas de la Municipalidad de Gualeguaychú y dos años después como secretario de Gobierno. Desde diciembre de 2011 hasta diciembre de 2015 fue el jefe de Gabinete y secretario de Gobierno de la Municipalidad de Gualeguaychú. Y a partir de diciembre de 2015 se desempeñó secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno.